Agroecología al día del 19 al 31 de marzo
Información Actividades
Reducción de combustibles fósiles y secuestro de carbono a través de la Agroecología
Día 22 de marzo2021 (18:00 Pm a 19:30 Pm)
Organizado por:SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Web/Enlace actividad: https://www.agroecologia.net/que-hacemos/agenda/
Inscripción previa obligatoria: https://cutt.ly/TxyUQaZ
Para más información: comunicación@agroecologia.net
Seminario Online: Diagnóstico de suelo
Fechas: Día 22 de marzo – 23 de marzo 2021
Organizado por:Sembrares
Web/Enlace actividad: https://cutt.ly/exyYiXf
Inscripción previa obligatoria
Para más información: https://www.sembrares.com/
Webinario: Descifrando los fondos FEAD y la distribución de ayuda alimentaria
Día 23 de marzo de 2021 (12:00 Am a 14:00 Pm)
Organizado por:Red de Ciudades por la Agroecología
Web/Enlace actividad: https://cutt.ly/HxyUALT
Inscripción previa obligatoria: https://cutt.ly/XxyUK2c
Para más información: https://www.ciudadesagroecologicas.eu/
Agroexperiencia con Santiaga Sánchez: Combinación de ganadería extensiva y agricultura regenerativa
Día 23 de marzo 2021 (18:00 Pm a 19:00 Pm)
Organizado por:ALVELAL
Web/Enlace actividad: https://www.alvelal.net/eventos
Enlace Sesión Online: https://us02web.zoom.us/j/81450972705#success
Para más información: https://www.alvelal.net/
Curso Online: Producción ecológica de herbáceos en secano
Fechas: Día 30 de marzo – 25 de mayo 2021
Organizado por:SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Web/Enlace actividad: https://www.agroecologia.net/que-hacemos/agenda/
Inscripción previa obligatoria: https://cutt.ly/OxyUNCd
Para más información: comunicación@agroecologia.net
Curso CEFIRE: Uso didáctico de prácticas agroambientales
Fechas: Día 12 de abril – 5 de mayo 2021
Organizado por:CEFIRE
Web/Enlace actividad: https://cutt.ly/ixyU8RZ
Inscripción previa obligatoria:
http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=9110694
Para más información: http://www.ceice.gva.es/va/
Proyecto “Recuperamos el abrazo con la Vega 2021”. Sesiones online y presenciales: Prograa Completo
Fechas: Varias Fechas
Organizado por:Asociación Somos Vega Somos Tierra
Web/Enlace actividad:
- Santa Fe y Vega Oeste: https://cutt.ly/ExyIubw
- Monachil y Vega Sur: https://cutt.ly/PxyIfe6
Inscripción previa obligatoria:
- Enviar al correo electrónico somosvega.somostierra@gmail.com
- Enviar al siguiente enlace: https://somosvegasomostierra.org/inscripciones/
Para más información: https://somosvegasomostierra.org/
Noticiario (Proyectos, Artículos, Noticas, etc.)
La respuesta está en la Agroecología
Publicación dePor Otra PAC. Fernando Viñegla
Esta pandemia ha reventado las costuras y expuesto las fragilidades del actual sistema agroalimentario globalizado. Un sistema que crece a costa de los suelos, del clima, de la naturaleza, de las comunidades rurales, de las condiciones de trabajo de la mayoría de agricultores y ganaderas y de la salud humana. Pero hay otra senda que podemos tomar para salir de esta encrucijada social y ambiental, asegurando alimentos sanos y de calidad para las personas. Un camino que conduce hacia un modelo de producción y consumo de escala humana y reconciliado con la vida: la agroecología.
Para ver noticia, visite:
https://porotrapac.org/la-respuesta-esta-en-la-agroecologia/
Página POR OTRA PAC:https://porotrapac.org/
Casi la mitad de las zonas con acuíferos contaminados por vertidos agrarios no estarán recuperadas en el plazo legal
Publicación del elDiario.es: Raúl Rejón
El Gobierno admite en un informe que, de los 1.235 puntos con exceso de nitratos filtrados, solo 693 alcanzarán un buen estado para 2027, límite marcado por la legislación europea. Cada año, 800.000 toneladas de nitrógeno acaban en el medio natural: son necesarias "reducciones más ambiciosas que las inicialmente consideradas, estimadas en un 25%", indica el documento de Transición Ecológica.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/YxyIQvy
Página ELDIARIO.ES:https://www.eldiario.es/
España debe evitar la aprobación de tres plaguicidas tóxicos
Publicación de BIOECO Actual
15 organizaciones españolas, entre las que se encuentra la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), han enviado una carta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando que eviten la aprobación de los plaguicidas tóxicos sulfoxaflor, cipermetrina y benfluralina ante la votación en el Comité Permanente de Fitofármacos de la Comisión Europea que se celebrará el próximo 24 y 25 de marzo.
Para ver noticia, visite:
Página BIOECO ACTUAL:https://www.bioecoactual.com/
¿Cuánto vale la sabiduría de las mujeres rurales?
Publicación del REDR. Red Española de Desarrollo Rural
70 mujeres de 7 países diferentes (Guatemala, Ecuador, México, Costa Rica, Perú, Paraguay y España) se darán cita en el taller exploratorio 'Encuentro de Mujeres del Medio rural de América latina y Caribe y España' organizado por la Red Española de Desarrollo Rural con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Para ver noticia, visite:
Página REDR: http://redr.es/es/portal.do
I Programa Nacional de la Asociación Española de Fundaciones para la creación de Fundaciones Comunitarias
Publicación del REDR. Red Española de Desarrollo Rural
La Asociación AEF ha puesto en marcha el Programa de apoyo a la creación de Fundaciones Comunitarias, en colaboración con la Fundación Charles Stewart Mott, y con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, para impulsar en España nuevas formas filantrópicas de ámbito territorial siguiendo un modelo de reconocido éxito internacional: las fundaciones comunitarias.
Para ver noticia, visite:
Página REDR: http://redr.es/es/portal.do
“Vivificar el suelo. Conocimientos y Prácticas Agroecológicas”: Nueva Publicación en la Librería Virtual de SEAE
Publicación del SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Es un placer presentar el nuevo libro “Vivificar el suelo. Conocimientos y prácticas agroecológicas”, coordinado por Juana Labrador, José Luis Porcuna y María C. Jaízme-Vega. Esta publicación está editada por la Fundación Instituto Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) y cuenta con la contribución de más de una veintena de reconocidos expertos/as en la materia.
Para ver noticia, visite:
Página SEAE: http://redr.es/es/portal.do
Edición Especial 8M de la Revista AE: “Ecofeminismos desde la Agroecología”
Publicación del SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica
La revista Ae recoge en su 43 edición aportaciones teóricas y prácticas a la agroecología desde diversos enfoques del ecofeminismo. Con este ejemplar, SEAE quiere hacer un particular reconocimiento –desde el ámbito académico, rural y/o agroecológico- a la participación de la mujer, tan imprescindible como invisible históricamente.
Para ver noticia, visite:
https://www.agroecologia.net/8m-revista-ae-ecofeminismos-agroecologia/
Página SEAE: http://redr.es/es/portal.do
Si eres un comercio minorita de alimentación ecológica, esto te interesa: Refrigeración Sostenible
Publicación del SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) es una de las ocho entidades asociadas en el proyecto “¡Refrigerantes, naturalmente! para LIFE”, iniciativa que pretende apoyar al comercio minorista en el cambio a sistemas de refrigeración alternativos y respetuosos con el Clima para la conservación de alimentos, aires acondicionados y bombas de calor. El Proyecto pretende contribuir al logro efectivo y en plazo de los objetivos climáticos planteados por la UE para el 2030. ¿Cuán sostenible es tu sistema de refrigeración?
Para ver noticia, visite:
https://www.agroecologia.net/refrigerantes-naturales-comercio-minorists-seae/
Página SEAE: http://redr.es/es/portal.do
“Historias de éxito sobre producción y mejoramiento de semillas ecológicas”
Publicación del LIVESEED
Para descargar material informativo, visite:
Página LIVESEED: https://www.liveseed.eu/
40 Centros educativos para sembrar el cambio en la ciudad de Madrid
Publicación del Amigos de la Tierra
Amigos de la Tierra, junto a Germinando, ponemos en marcha un proyecto en la ciudad de Madrid con el fin de avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 40 centros educativos de la Red de Huertos Escolares Sostenibles del Ayuntamiento de Madrid.
Para ver noticia, visite:
Página AMIGOS DE LA TIERRA: https://www.tierra.org/
La Comisión Europea rompe sus propias reglas para permitir que la industria biotecnológica ayude a reescribir las leyes de seguridad de los transgénicos
Publicación del Amigos de la Tierra
Amigos de la Tierra revelamos en un informe cómo la Comisión Europea ha violado sus propias normas y está permitiendo que las empresas se beneficien del debilitamiento de las reglas de seguridad de los transgénicos y ayuden a reescribirlas.
Para ver noticia, visite:
Página AMIGOS DE LA TIERRA: https://www.tierra.org/
Construyendo Agroecología con personas. Desafío de los métodos participativos para profundizar en la Transición Agroecológica en diferentes contextos
Publicación del Journal of Rural Studies
Para descargar estudio, visite:
Página SCIENCE DIRECT: https://www.sciencedirect.com/
Falsa competencia en el supermercado: un puñado de empresas dominan el sector de la alimentación
Publicación deADICAE. Consumidores críticos, responsables y solidarios
A veces la diversidad de marcas entre las que puede elegir un consumidor resulta abrumante. Sin embargo, eso no quiere decir que sea libre para escoger. La gran mayoría de productos alimentarios son propiedad de unas pocas empresas. Les ponemos nombres.
Para ver noticia, visite:
https://www.adicae.net/consumo/alimentacion/alimentacion/2990.html
Página ADICAE: https://www.adicae.net/
Guía para convertirte en un consumidor crítico y responsable en alimentación
Publicación deADICAE. Consumidores críticos, responsables y solidarios
Para descargar guía, visite:
PáginaADICAE: https://www.adicae.net/
Estudio jurídico y sociológico de consumo alimentario responsable
Publicación de ADICAE. Consumidores críticos, responsables y solidarios
Para descargar estudio, visite:
Página ADICAE: https://www.adicae.net/
Los rostros de la soja
Publicación de Ecologistas en Acción
La organización ecologista lanza una página sobre las realidades que hay detrás de la agroindustria de la soja.
Para ver noticia, visite:
Página ECOLOGISTAS EN ACCIÓN:https://www.ecologistasenaccion.org/
“El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur impactará directamente en la subsistencia y la economía de las familias campesinas”
Publicación de ElSaltoDiario
Hablamos con Jeane Bellini, coordinadora de la organización brasileña Comissão Pastoral da Terra, sobre la situación de los pueblos originarios de Brasil, los impactos del agronegocio en la Amazonía, el Gobierno de Bolsonaro y las consecuencias del Acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur entre otros temas.
Para ver noticia, visite:
Página EL SALTO DIARIO: https://www.elsaltodiario.com/
De coordinadoras de huertos a garantes de la alimentación familiar
Publicación delCERAI
La agricultura familiar en los Campamentos de Refugiados y Refugiadas Saharauis se sostiene gracias al trabajo y al cuidado de las mujeres. Los huertos agroecológicos están cultivados mayoritariamente por ellas. Son también ellas quienes asumen el rol de coordinación y relación con las familias y los técnicos en favor de los huertos familiares. Su papel es esencial para el buen desarrollo de la campaña agrícola en los campamentos y para la mejora de la seguridad nutricional familiar.
Para ver noticia, visite:
https://cerai.org/de-coordinadoras-de-huertos-a-garantes-de-la-alimentacion-familiar/
Página CERAI:https://cerai.org/
Recetario del proyecto “Menús Sostenibles, Planeta Saludable”
Publicación del CERAI
Para descargar documento, visite:
ENLACE CORTO: https://cutt.ly/UxyPtGk
Página CERAI: https://cerai.org/
Proyecto Piloto de Compostaje Doméstico y Comunitario
Publicación del Aula Ambiental Los Cahorros
Desde la concejalía de medio ambiente se va a poner en marcha un proyecto piloto de compostaje doméstico y colectivo. Para finales de este año, será obligatorio la separación de la fracción orgánica y de restos. Este proyecto pretende facilitar la transición a ese nuevo modelo de recogida de residuos y, a la vez, reducir la fracción de orgánico obteniendo un producto gestionado localmente que será el compost.
Esta experiencia piloto se abrirá inicialmente a colectivos, asociaciones y habitantes del municipio que se inscriban. Si quieres participar envía un correo a jmontanes@monachil.es indicando correo electrónico y teléfono de contacto.
La semana siguiente se convocará una breve reunión con los interesados para explicar el proyecto, confirmar el número de participantes y resolver dudas.
Para más información:693520044 o jmontanes@monachil.es
Para ver proyecto, visite:
Una productora de setas ecológicas zamorana, premio europeo de innovación para agricultoras concedido por Copa-Cogeca
Publicación del AgroInformación.com (la voz del campo)
La propietaria zamorana de la empresa Entre Setas, Nazaret Mateos, ha conseguido este miércoles 10 el VI Premio a la Innovación para Agricultoras, que entrega la unión de las dos principales organizaciones agrarias de Europa, la Copa-Cogeca, que ha valorado su trabajo como productora de setas ecológicas.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/QxyPdEO
Página AGROINFORMACIÓN: https://agroinformacion.com/
