Agroecología al día del 25 al 31 de enero
Información de Actividades
Curso online. Manejo avanzado de invernaderos ecológicos: El suelo vivo y su fertilidad
Fechas: Día 25 de enero – 5 de marzo
Organizado por: SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Web/Enlace actividad: https://www.agroecologia.net/que-hacemos/agenda/
Inscripción previa obligatoria: https://bit.ly/366xJk2
Sesiones Online. Agroexperiencias Virtual: Antonio Maurandi Finca Agrícola Regenerativa
Día 25 de enero (18 Pm a 19 Pm)
Organizado por: Alvelal
Web/Enlace actividad:
https://www.alvelal.net/eventos
Curso online. Horticultura ecológica
Fechas: Día 2 de febrero – 23 de marzo
Organizado por: CERAI - CEFIRE
Web/Enlace actividad: https://www.agroecologia.net/que-hacemos/agenda/
Inscripción previa obligatoria: https://www.agroecologia.net/formulario-online-horticultura21/
Curso Online. Agroecología, Soberanía Alimentaria y Cooperación al Desarrollo
Fechas: Varias Fechas (Consultar Fechas)
Organizado por: La Casa Encendida, La Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES), la Cátedra de Agroecología “Antonio Bello” de la Universidad de la Laguna y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias(ICIA)
Web/Enlace actividad:
Inscripción previa obligatoria: info@multiversidad.es y web https://www.lacasaencendida.es/
Noticiario (Proyectos y Artículos)
El proyecto Best4Soil genera una novedosa herramienta informática para el diseño de rotaciones de cultivo que ayuden a controlar patógenos edáficos
Publicación del IFAPA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera
Se trata de dos bases de datos científicamente contrastadas, que están basadas en un trabajo previo de la Universidad de Wageningen.
Para ver noticia visite: https://bit.ly/3ocOU9O
Página IFAPA: https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/
Castelló se adherirá a la Red de Ciudades de Agroecología para avanzar en “la conservación de la agricultura y los hábitats saludables”
Publicación de Castelló Extra
La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló llevará al Pleno Municipal de jueves 28 de enero la propuesta de inclusión del Ayuntamiento en la Red de Ciudades de Agroecología para continuar avanzando en la puesta en valor del entorno agrario de la ciudad, la soberanía alimentaria y consumos saludables y de proximidad.
Para ver noticia visite:
Página Castelló Extra: https://castelloextra.com/es/
No vendemos carne, vendemos un proyecto de vida
Publicación de EL SALTO
“Los consumidores no somos conscientes de que, con cada decisión de compra, influimos muchísimo en el modelo de producción de la agricultura y la ganadería”
Entrevista a las impulsoras de “Ganadería Ecológica Vaca Negra” una ganadería familiar en extensivo.
Para ver noticia visite:
Página EL SALTO: https://www.elsaltodiario.com/
Enfriando el planeta. Desde el campo y la mesa
Publicación de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Eduardo Aguilera
El cambio climático nos plantea dos grandes retos: la mitigación, que trata de atajar las causas reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, y la adaptación, que trata de hacer frente a sus consecuencias inevitables. La producción de alimentos está en medio de esa encrucijada, al ser la actividad humana que más contribuye a las emisiones y la más vulnerable a los efectos del cambio climático. En nuestro contexto de agricultura mediterránea los retos se agudizan por la dependencia de insumos y la amenaza de la desertización. ¿Cómo podemos enfrentarlos? Encontramos muchas respuestas en la agroecología.
Para ver artículo, visite:
Página Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas: https://www.soberaniaalimentaria.info/
Las protestas agrias en la India contra la nueva legislación neoliberal
Publicación de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Martintxo Mantxo
Desde el 26 de noviembre de 2020, la India vive grandes movilizaciones agrarias que se oponen a tres leyes aprobadas en septiembre, aunque son consecuencia de años de hartazgo por las políticas neoliberales contra el sector. Estas leyes favorecerían a las grandes empresas transnacionales en detrimento del pequeño campesinado. Nada más aprobarse, los sindicatos organizaron protestas locales y en noviembre iniciaron el movimiento Dilli Chalo ('Vamos a Delhi'). Cientos de miles de personas marcharon a la capital de la nación y fueron fuertemente reprimidas para impedir su acceso.
Para ver artículo visite:
Página Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas: https://www.soberaniaalimentaria.info/
