Enviado por RAG el Mié, 08/07/2020 - 11:48
En estas líneas querría acercarme a la historia de Sole y Raúl y su proyecto “Las Huertas de Paula”, historia que es la primera de otras muchas que iremos desvelando
Enviado por RAG el Vie, 19/06/2020 - 07:54
FELIZ NO CUMPLEAÑOS. El Ecomercado de Granada cumple 7 años. Pese a ser un referente a nivel estatal y a que Granada está adherida al Pacto de Milán, el Ayuntamiento de Granada aún no autoriza su reapertura. Otras ciudades como Valencia, Zaragoza, Elche, Málaga, etc. ya disfrutan de sus Ecomercados tras el confinamiento.
Enviado por RAG el Vie, 08/05/2020 - 19:58
La ciudad de Granada, situada en la ladera de las montañas de Sierra Nevada, se caracteriza por su condición popular y multicultural. El patrimonio específico de esta ciudad, marcado por la proliferación de movimientos sociales críticos que colocan a las personas y al medio ambiente como eje central de sus decisiones y actuaciones, incrementando su valor social reivindicativo y su activismo.
Enviado por RAG el Mar, 21/04/2020 - 20:04
Como sabéis los mercados están suspendidos hasta nuevo aviso, esperamos que esa prohibición no dure mucho tiempo, porque los que nos conocéis sabéis que nuestro Ecomercado de Granada es totalmente diferente a otro mercadillo y podemos ofrecer igual o más garantía que cualquier gran superficie o supermercado.
Enviado por RAG el Mar, 25/09/2018 - 19:32
La construcción de sistemas agroalimentarios alternativos en base a las propuestas de la soberanía alimentaria y la agroecología obliga necesariamente a cuestionarse todos los ámbitos de nuestra vida y, por lo tanto, también las relaciones de poder y dominación.
En este sentido, el cuestionamiento de los modos de producción y comercialización implica también el cuestionamiento de las actitudes, los roles y el ejercicio del poder además de la división sexual del trabajo por cuestiones de género de las personas que participan en proyectos e iniciativas agroecológicas (Pérez Neira et al, 2014).
Enviado por RAG el Mar, 22/05/2018 - 09:05
Desde hace algunos años venimos presenciando una serie de transformaciones urbanas sin parangón, cuyo origen no está ligado solo a la voluntad de algunos especuladores locales: es un proceso de transformación anclado en dinámicas económicas globales que terminan afectando la convivencia y echando a la gente de sus barrios, los de toda la vida. Esta transformación-hecho se llama gentrificación.
Enviado por RAG el Mar, 03/04/2018 - 18:14
¿Es posible generar en los más pequeños las emociones necesarias para que integren una alimentación saludable día tras día sin premios, ni prohibiciones?
Sí, es posible, pero cuando hablamos de la alimentación de un niño, las emociones juegan un papel fundamental y es necesario conocer las pautas, recursos y herramientas necesarias para conseguir crear un vínculo de amor y respeto hacia el alimento de manera que el interés por la alimentación natural y saludable se genere por iniciativa propia.
Enviado por RAG el Vie, 23/03/2018 - 14:08
Hace muchos años, cuando recién terminaba la universidad tuve la gran suerte de llegar a un finca diferente, maravillosamente diferente a lo que me habían enseñado, desde sus prácticas hasta su sentimiento como cuerpo vivo. Se llamaba Monte Fértil y fue mi primera relación con la agricultura biodinámica. Conocí al autor de la siguiente nota, a Pedro, quien pinceló aquella huerta oasis en Pachacamac, al sur de Lima. Dejo que Pedro Otero nos cuente con sus palabras sobre esta finca Biodinámica que es parte de la historia de la agricultura ecológica en Perú. (César De la Cruz)
Enviado por RAG el Mar, 20/02/2018 - 18:19
El pasado sábado 17 de febrero iniciamos el nuevo Ecomercado Norte con muy buen resultado. Le pusimos mucho trabajo e ilusión y eso hizo que estuviéramos nerviosos y expectantes de cómo saldría esta nueva experiencia. Desde este nuestro pequeño espacio de internet queremos daros las gracias a vosotras y vosotros por habernos acompañado y haber hecho de la primera edición una alegría y un éxito.
Enviado por RAG el Vie, 01/12/2017 - 13:00
La ONGD Semilla para el Cambio promueve procesos de desarrollo que garantizan la igualdad de las personas. Trabajan para mejorar las condiciones de vida de la infancia más desamparada en Varanasi (India).
Estarán en un puesto de invitados en el Ecomercado de Granada del 2 de diciembre. Dejemos que ellas mismas nos expliquen su trabajo:
Páginas